Introducción – Situación actual de las capacidades laborales en el sector empresarial
El gran GAP identificado está en gran porcentaje identificado en las competencias de la parte operativa que es atendida por técnicos empíricos con una buena experiencia en sus labores y por otro personal de técnicos y tecnólogos con estudios de educación superior. Por ello se viene trabajando en la estructuración de estos programas de formación de capacidades por competencias laborales y la dotación de los laboratorios para la formación requerida en la base de la pirámide laboral.
Este gap se ha originado por la incidencia de las nuevas tecnologías en todos los procesos de las empresas a nivel administrativo y de producción y a la llamada transformación digital a la cual necesariamente se ven avocadas. Los sectores empresariales que se abordan inicialmente son: Energia eléctrica, Refrigeración, Industria gráfica, Industria manufacturera, Salud asistencial, Educación, Artes visuales.
Es imperativo tener a futuro el personal formado tanto para la parte operativa como para el diseño avanzado para atender la transformación digital de todas las empresas y su aplicación en su desarrollo y el aumento de sus niveles de competitividad nacional e internacional, para consolidar una economía con base en esta transformación digital.
La oferta de este Programa de Formación de Capacidades Laborales por Competencias para el Sector Empresarial de la UNIAJC conjuntamente con su fundación – FUNIAJC – se realiza teniendo en cuenta que maneja dentro de sus programas académicos, sus grupos de investigación los conceptos y conocimientos básicos y especializados requeridos.