Seguridad en Redes Cisco CCNA – V2.1 – Diplomado EC20501

Imagínese como profesional de seguridad con la misión de proteger los datos de su empresa ante robos, daños o interrupciones. Las amenazas potenciales pueden surgir de diferentes fuentes. Y el riesgo puede escalar rápidamente hasta llegar a un evento de grandes consecuencias donde deba reaccionar empleando los conocimientos adecuados. CCNA Security lo prepara para realizar tareas como estas mediante el desarrollo de las destrezas necesarias para diseñar, implementar y respaldar la seguridad para los dispositivos de red y garantizar su integridad. Comience a capacitarse hoy mismo y conviértase en un requerido profesional de seguridad. Preparación recomendada: CCNA: Introduction to Networks y CCNA: Switching, Routing, and Wireless Essentials o conocimientos equivalentes.
OBJETIVOS Y ALCANCES GENERALES
- Desarrollar destrezas necesarias para diseñar y respaldar la integridad de los dispositivos de red.
- Adquirir conocimientos prácticos sobre los principios de seguridad de la red
- Aprender a diseñar la seguridad, impleméntela y ofrezca soporte para dispositivos y datos de redes.
- Desarrollar un pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas, mediante equipamientos reales y a través de un simulador de redes como es Cisco Packet Tracer.
- Obtenga Habilidades reconocidas en el sector alineadas con el marco de ciberseguridad del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST).
El Diplomado comprende un módulo de 90 horas de nivel avanzado, usando una herramienta de gestión como es el simulador Packet Tracer.


DIRIGIDO A:
- Profesionales o Tecnólogos que se desempeñen en el área de infraestructura.
- Directores de Proyectos o Gerentes de infraestructura que deseen mejorar sus competencias y habilidades en la gestión de seguridad en redes.
CONTENIDO
En total son 90 horas de trabajo que se dividen de la siguiente manera:
MODULO 1 – SEGURIDAD EN REDES 86 HORAS
Objetivo:
CCNA Security ayuda a los estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para las oportunidades profesionales de seguridad de red de nivel básico y a prepararse para la certificación CCNA Security. Proporciona una introducción práctica teóricamente rica a la seguridad de la red, en una secuencia lógica impulsada por las tecnologías.
Objetivos Específicos:
- Proporcionar una comprensión teórica profunda de la seguridad de la red
- Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar y respaldar la seguridad de la red
- Proporcionar un curso orientado a la experiencia que emplee enfoques de instrucción relevantes para la industria para preparer a los estudiantes para trabajos de la industria.
- Permitir a los estudiantes tener una interacción práctica significative con el equipo de TI, con el fin de preparar los para los exámenes de certificación y las oportunidades profesionales
Temas a tratar:
Chapter 1. Modern Network Security Threats
- Securing Networks
- Network Threats
- Mitigating Threats
Chapter 2. Securing Network Devices
- Securing Device Access
- Assigning Administrative Roles
- Monitoring and Managing Devices
- Using Automated Security Features
Chapter 3. Authentication, Authorization and Accounting
- Purpose of AAA
- Local AAA Authentication
- Server-Based AAA
- Server-Based AAA Authentication
- Server-Based AAA Authorization and Accounting
Chapter 4. Implementing Firewall Technologies
- Access Control Lists
- Firewall Technologies
- Zone-Based Policy Firewalls
Chapter 5. Implementing Intrusion Prevention
- IPS Technologies
- IPS Signatures
- Implement IPS
Chapter 6. securing the Local Area Network
- Endpoint Security
- Layer 2 Security Considerations
Chapter 7. Cryptographic Systems
- Cryptographic Services
- Basic Integrity and Authenticity
- Confidentiality
- Public Key Cryptography
Chapter 8. Implementing Virtual Private Networks
- VPNs
- IPsec VPN Components and Operation
- Implementing Site-to-Site IPsec VPNs with CLI
Chapter 9. Implementing the Cisco Adaptive Security Appliance
- Introduction to the ASA
- ASA Firewall Configuration
Chapter 10. Advanced Cisco Adaptive Security Appliance
- ASA Security Device Manager
- ASA VPN Configuration
Chapter 11. Managing a Secure Network
- Network Security Testing
- Developing a Comprehensive Security Policy
METODOLOGÍA:
El módulo propuesto muestra sesiones teóricas y revisión de experiencias, ejercicios de simulación, talleres y un proyecto. La parte teórica, será presentada en sesiones magistrales e incluir presentaciones puntuales por parte del instructor La revisión de experiencias y el estudio y discusión de casos buscará aterrizar los contextos y verticales específicos la teoría que se haya estudiado en el momento. El curso tiene un proyecto basado en una problemática real, que se desarrolla a lo largo del diplomado y en él se espera que los estudiantes apliquen todas los conocimientos y habilidades que se han desarrollado durante el desarrollo de cada uno de los módulos.
Cada tema contiene un cuestionario interactivo. Verifique su comprensión o alguna otra forma de evaluar la comprensión, como un laboratorio o Packet Tracer. Estas evaluaciones a nivel de tema están diseñadas para indicar a los alumnos si tienen una buena comprensión del contenido del tema o si necesitan revisarlo antes de continuar. Los estudiantes pueden asegurar su nivel de comprensión mucho antes de tomar un cuestionario o examen calificado. Los cuestionarios Verifique su comprensión no afectan la calificación general del alumno.

El lenguaje utilizado para describir conceptos de redes está diseñado para ser captado fácilmente por alumnos de todos los niveles, y las actividades interactivas incorporadas ayudan a reforzar la comprensión. Las evaluaciones y las actividades prácticas se centran en competencias específicas para aumentar la retención y proporcionar flexibilidad en la ruta de aprendizaje.
Las herramientas de aprendizaje multimedia, como los videos, los juegos y los cuestionarios, abordan diversos estilos de aprendizaje y ayudan a estimular el aprendizaje y a promover una mayor retención del conocimiento. Las prácticas de laboratorio y las actividades de aprendizaje basadas en la simulación de Cisco Packetracer ayudan a los alumnos a desarrollar el pensamiento crítico y las destrezas para la resolución de problemas complejos. Las actividades de Cisco están diseñadas para su uso con la versión más reciente de Packet tracer
Los exámenes incorporados proporcionan un panorama inmediato que sirve de apoyo a la evaluación del conocimiento y las destrezas adquiridas.

Al finalizar el curso los estudiantes habrán desarrollado las siguientes competencias:
- Explicar las amenazas de la red, las técnicas de mitigación y los conceptos básicos para asegurar una red.
- Configurar el acceso administrativo seguro en los enrutadores Cisco
- Acceso administrativo seguro con AAA
- Implementar dispositivos firewall para asegurar el perímetro de la red.
- Describir las consideraciones de seguridad de LAN e implementar características de seguridad de punto final y dispositivos de capa 2.
- Describir los métodos para implementar la confidencialidad e integralidad de los datos
- Implementar redes virtuales privadas seguras
- Implementar la configuración de un firewall ASA utilizando la CLI.
- Implementar una configuración de firewall ASA y VPN utilizando ASDM.
- Probar la seguridad de la red y crear una política de seguridad técnica.
HORARIOS Y RECURSOS NECESARIOS
Horarios son acordados. Puede ofrecerse exclusivamente – IN SITU – También se ofrece de forma ON LINE.
Cada participante debe tener conexión a internet, su máquina de trabajo / laptop o desktop.
Los materiales se entregan a todos los participantes en formatos electrónicos y el aula virtual contiene todos los desarrollos de todos los temas explicados a profundidad, los cuales pueden ser revisados desde cualquier lugar.
CUPO
Máximo 20 participantes por curso.

PROFESORES
Lorena Jiménez Medina
Ingeniera de Sistemas y Computación, Especialista en Sistemas Gerenciales y Maestría en Administración de Empresas. Con experiencia de nueve años en la gerencia de proyectos y gestión de operaciones de infraestructura tecnológica, experiencia de 12 años en el diseño y gestión de redes LAN y WAN, experiencia de 6 años en el diseño y gestión de la seguridad informática. Formación y experiencia que ha permitido desarrollar la capacidad de diseñar, proponer, implementar y dirigir proyectos de soluciones de infraestructura tecnológica y servicios informáticos agregando valor a los mismos. Facilidad para el aprendizaje continuo y el trabajo bajo presión, excelentes relaciones interpersonales, capacidad de liderazgo, creativa y recursiva y muy orientada a la consecución de los objetivos utilizando los recursos disponibles de manera eficiente.
Certificaciones:
- CCNAS Pearson Vue – 2015. § PMP – Project Management Professional – 2014. § ITIL Foundation V3. Certificada en ITIL V3 – SGI Fox IT Colombia – 2007. § Certificación Asegurando IOS en Redes de Cisco – CCSP-SECUR. Pearson Vue – 2004. § Certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate). Prometrics – 2003. Certificada como instructora de la academia Cisco.
Fabián Ignacio Ramírez Moreno
Ingeniero de Sistemas, especialista e sistemas gerenciales de ingeniería, especialista en logística integral y magister en logística integral, con más de 20 años de experiencia en administración de tecnología e implementación de proyectos de hardware y software, incluyendo software ERP. Formación avanzada en redes, bases de datos, gerencia de proyectos y gerencia financiera, con experiencia en procesos de planeación tecnológica, planeación institucional y presupuesto.
Cuenta con una amplia experiencia como docente en pregrado y posgrado y en dirección y asesoría de trabajos e grado en sistematización de procesos de soluciones logísticas en administración de empresas, ingeniería de sistemas e ingeniería industrial Experiencia de 19 años como instructor de la academia cisco CCNA y Cisco CCNA Security. Actualmente se desempeña como director de desarrollo académico de la Pontificia Universidad Javeriana

Carlos Andrés Olarte Vega
Ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, se desempeña como docente hora catedra de la facultad de ingeniería de la misma universidad, coordinador académico de la Academia Cisco en la misma universidad, Ingeniero de desarrollo de software de gestión de mantenimiento en SHELL Colombia 1999-2004. Ingeniero de proyectos PROENERGÍA SAS, con experiencia en montaje y diseño de sistemas eléctricos en baja y alta tensión, diseño de redes de datos y seguridad informática desde el 2002 hasta la fecha
Certificaciones:
- CCNA RS; CCNA Security; CCNA CyberOPS
- Microsoft Office
- Office Expert Microsoft
- Microsoft MTA Security Fundamentals
- Microsoft MTA Windows Operating System Fundamentals
Descuento
La FUNIAJC, esta brindando un descuento vitalicio (descuento de por vida en la oferta de la FUNIAJC) a los inscritos en este periodo 2020, por ser la primera corte. Este descuento es de la siguiente manera:
Estudiantes y Egresados UniCamacho: 15% descuento
Externos a la UniCamacho: 8% de descuento
Si tienes alguna duda del descuento comunícate con nosotros a través de whatsapp en el siguiente link: Quiero Saber mas del descuento