Diseño y Ensamble de Circuitos Impresos – Diplomado EC10403

Diseño y Ensamble de Circuitos Impresos
En todos los procesos de diseño y fabricación de soluciones electrónicas es necesario el desarrollo del producto que involucra desde el diseño electrónico, la simulación del sistema diseñado y la fabricación y ensamble del circuito impreso. El mundo actual exige solución inmediata y de fácil instalación a un sistema, y siendo la electrónica la rama transversal de todo proceso tecnológico, es fundamental el conocimiento de las diversas tecnologías de ensamble, de fabricación de la tarjeta electrónica y su respectivo diseño, teniendo en cuenta normas internacionales que garanticen la calidad del producto y la consecuente comercialización.
Este diplomado se orienta al participante en el diseño de circuitos electrónicos, iniciando en el esquemático, la simulación que permite ajustes al diseño, y el proceso de desarrollo del producto, desde la consecución de componentes, su encapsulado, distribución de componentes en la plaqueta que cumpla normas eléctricas y de interferencia electromagnética, así como diseño dinámico y estructural. El ensamble e inspección de la tarjeta requiere pasar por altas normas de calidad basado en estándares internacionales y es importante el conocimiento de estas normas.
Objetivo General:
Desarrollar tarjetas electrónicas de circuito impreso
Objetivos Específicos:
- Conocer sistemas básicos electrónicos de propósito general.
- Simular circuitos electrónicos con ayuda de un sistema CAD para electrónica.
- Diseñar el circuito impreso basado en normas internacionales
- Ensamblar tarjetas electrónicas a partir de normas internacionales
- Inspeccionar el ensamble de tarjeta electrónica de circuito impreso apoyado en normas internacionales vigentes.


Dirigido a:
Profesionales en los campos de la
- Electricidad
- Electrónica
- Automatización
- Instrumentación y ciencias afines,
- Aficionados de la electrónica con deseo de incursionar en el diseño y desarrollo de circuitos electrónicos y tarjetas de circuito impreso.
Contenido:
MÓDULO 1. Principios Básicos – (Teórico – Práctico)
- Conceptos básicos de circuitos V, I, R. Mediciones. Resistencias en conductores
- Componentes THT y SMD. Tipos de Encapsulados.
- Software de diseño CAD. Características
- Diseño de diagramas o esquemáticos. Ejercicios, plano electrónico (circuitos básicos, lectura de planos). Fuente, amplificador.
- Identificación de elementos (librerías) en el software.
- Herramientas para interconexión de componentes
MÓDULO 2. Diseño y Fabricación del Circuito Impreso – (Teórico – Práctico)
- Diseño de PCB
- Ubicación de componentes
- Herramientas para diseño de PCB
- Normas básicas para el diseño de PCB
- Fabricación de circuitos impresos. Fabricación artesanal.
- Fabricación de circuitos a nivel industrial
- Generación de archivos Gerber
MÓDULO 3. Soldadura y Ensamble – (Teórico – Práctico)
- Soldadura conceptos básicos. Herramientas utilizadas en un banco de soldadura.
- Ejercicios de soldadura electrónica. Soldadura en componente THT y SMD en circuitos impresos
- Ensamble de producto electrónico
- Inspección de circuitos electrónicos impresos
- Normas IPC para ensamble y soldadura.
Metodología:
El diplomado se desarrollará de manera teórica y de manera virtual, se realizarán prácticas de simulación, de fabricación y de ensamble en laboratorios especializados. Se dará inicialmente una orientación magistral donde se explicará cada tema, con respectivos ejemplos y espacio para el desarrollo de actividades de refuerzo como talleres, simulación y montajes prácticos en la fabricación y el ensamble.


Horarios e Intensidad Horaria Semanal.
Intensidad horaria de 10 horas semanales, en jornadas de 3 horas.
En principio sería asumir el curso desde el lunes hasta el sábado en horas de la tarde y de la noche. El horario puede ser acordado de manera flexible con los participantes.
Profesores y Conferencistas:
Andrey Julián Rentería Scarpetta:
Ingeniero electrónico de la universidad del valle, Especialista en Instrumentación y Control de Procesos de la Universidad Autónoma de Occidente, y estudiante de Maestría en Instrumentación Física de la Universidad tecnológica de Pereira. Con 14 años como instructor en automatización e instrumentación en el SENA regional valle y 8 años como docente en el aérea de Electrónica de Potencia y sistemas micro controlados en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Conocimientos en diseño de circuitos impresos utilizando la herramienta de diseño EAGLE, diseño de sistemas embebidos y programación lenguaje C y bajo nivel, herramientas de desarrollo como Arduino y Raspberry PI.
Ricardo Jaime Murillo Osorio:
Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad del Valle y Especialista en Gerencia de Proyectos. Experiencia docente amplia, 26 años orientando procesos de formación profesional en el SENA en las áreas de electrónica, automatización e instrumentación, líder nacional de electrónica adscrito a la red de electrónica y automatización. Docente en electrónica de la Institución Universitaria Antonio José Camacho desde 1994, con conocimientos en diversas ramas de la electrónica (Analógica, digital y de potencia). Certificado con la Norma Internacional IPC610E Inspección de tarjetas electrónicas.
Anexo
Tarjetas de entrenamiento THT y SMD
Requisitos para Cada Participante:
Conocimiento básico en electrónica.
Herramientas Requeridas que Debe Llevar Cada Participante:
- Cautín de 25W punta plana tipo 900M -T 2.4D
- Esponja limpia cautín, tipo alambre de acero o esponja húmeda
- Pinzas y Corta frio para electrónica
- Pinzas antiestáticas SMD. Tipo: ESD10, ESD11, ESD12, ESD13, ESD14, ESD15
- Guantes de nitrilo
- Mascarilla protectora de humo.
Descuento
La FUNIAJC, esta brindando un descuento vitalicio (descuento de por vida en la oferta de la FUNIAJC) a los inscritos en este periodo 2020, por ser la primera corte. Este descuento es de la siguiente manera:
Estudiantes y Egresados UniCamacho: 15% descuento
Externos a la UniCamacho: 8% de descuento
Si tienes alguna duda del descuento comunícate con nosotros a través de whatsapp en el siguiente link: Quiero Saber mas del descuento